Análisis sociolingüístico de la identidad social de la obra literaria Carne de perro de Pedro Juan Gutiérrez.

Document Type : Original Article

Author

Facultad de Lenguas y Traducción Universidad 6 de Octubre

Abstract

La obra literaria Carne de Perro de Pedro Juan Gutiérrez lleva un lenguaje particular y esto es lo que nos motiva a analizarla, porque es el mejor prototipo de La Habana en los años noventa. La novela desvela el lenguaje de los personajes marginales en una sociedad sumida en una decadencia económica, social y cultural. Nuestra investigación abordará la metodología sociolingüística, realizando un estudio del discurso lingüístico de la novela Carne de Perro, desde una perspectiva social, analizando los niveles del lenguaje de las personas marginales en Cuba.
Tenemos como enfoque el léxico sensorial relacionado con el oído, la vista, el olfato, el tacto y el habla, léxico crudo relacionado con el marco social en La Habana. El uso frecuente de los insultos, El lenguaje erótico mezclado con la crudeza, los vocablos vulgares relacionados con la sociedad cubana, argot miserable que refleja la crudeza, la pobreza y el hambre, jergas cubanas, vocablos léxicos que reflejan la lucha constante en la sociedad.

Keywords